Showing posts with label funciones lineales. Show all posts
Showing posts with label funciones lineales. Show all posts

Sunday, June 3, 2018

4º de ESO: Repaso funciones elementales (tema 10)

Os pongo algunos ejercicios de repaso de este tema. Recordad además que tenéis que practicar con los ejercicios de la autoevaluación de tercero y todos los que hemos hecho en clase.

Wednesday, May 23, 2018

Monday, May 14, 2018

Autoevaluación tema 9: Funciones (4º de ESO aplicadas)

Os pongo la autoevaluación de este tema. Además, es muy importante que revisés, de la autoevaluación de 3º, el primer ejercicio y las páginas 3 y 4.

Thursday, May 10, 2018

Autoevaluación tema 12: Funciones lineales y cuadráticas (tema 12) 3º de ESO. ACTUALIZADO

Os pongo la autoevaluación de este tema. Intentad hacerla por vuestra cuenta y, si no os sale, me preguntáis. Repasad también los ejercicios que hemos hecho en clase y, sobre todo, los objetivos que os he puesto en el resumen.

Actualización: os pongo algunos ejercicios adicionales; por cierto, el del triángulo en el cuadrado lo he sacado de aquí, donde aparece un video explicando que se puede resolver fácilmente doblando el papel con esa forma (para hallar la altura) ¡Pruébalo!




Saturday, April 28, 2018

Resumen y objetivos del tema 12: Funciones lineales y cuadráticas (3º de ESO)

Os pongo el resumen del tema 12, que también podéis descargar directamente.

Los objetivos del tema son:
  • Identificar funciones lineales.
  • Asociar gráficas a funciones lineales (analizando ordenada en el origen y pendiente).
  • Identificar funciones lineales de proporcionalidad directa.
  • Calcular la pendiente a partir de dos puntos de la recta o de la gráfica (ejemplo: ejercicio 93).
  • Obtener las distintas ecuaciones de la recta y conversión entre ellas.
  • Analizar las posiciones relativas de las rectas. Obtener el punto de corte.
  • Aplicación a problemas: interpretar la ordenada en el origen y pendiente. Calcular cuándo una función alcanza un valor determinado.
  • Identificar funciones cuadráticas (mediante gráficas o expresiones algebraicas).
  • Obtener la orientación y los puntos notables de una parábola: vértice y cortes con los ejes.
  • Representar una parábola gráficamente.
  • Identificar gráficas de funciones cuadráticas con su correspondiente expresión algebraica (ejercicio 76).
  • Aplicación a problemas: interpretar el máximo y los cortes con los ejes.

Sunday, February 25, 2018

Autoevaluación del tema 8: Tablas y gráficas (1º de ESO). Incluye ficha de repaso de funciones.

Os pongo los ejercicios de autoevaluación del tema 8. Intentad hacerlos y revisad también los que hemos hecho en clase. También pongo al final la ficha de resumen de las funciones de proporcionalidad directa.

Tuesday, May 23, 2017

Wednesday, May 3, 2017

Examen tema 10: Ecuaciones de la recta (4º de ESO)

Os pongo las soluciones del examen que hemos hecho hoy. Os he puesto también (en verde) a qué ejercicio, de los que hemos hecho en clase, se asemeja cada uno. Comprobad también que todos (salvo el último) corresponden a los objetivos que os había puesto en el resumen.

Monday, May 1, 2017

Monday, April 17, 2017

Resumen y objetivos del tema 10: Ecuaciones de la recta (4º de ESO)

Os pongo el resumen de este tema. Como siempre, si tenéis cualquier duda, preguntad en los comentarios.
Os pongo también una tabla con todos los tipos de ecuaciones de la recta y sus características:
Por último, os pongo los objetivos del tema (es decir, los tipos de ejercicios que me gustan mucho 😉):
  • Determinar la ecuación vectorial de la recta y, a partir de ella, obtener las otras ecuaciones (usando un vector director y un punto).
  • Idem usando dos puntos.
  • Idem usando la representación gráfica de una recta.
  • Representar graficamente una recta a partir de su ecuación.
  • Transformar unas ecuaciones en otras.
  • Conocer las ecuaciones de las rectas horizontales y verticales.
  • Identificar las coordenadas de puntos y de vectores directores en las distintas ecuaciones.
  • Identificar/obtener la pendiente (y el ángulo con la horizontal) a partir de las ecuaciones.
  • A partir de una ecuación, comprobar si un punto pertenece a una recta y obtener puntos que pertenezcan.
  • Posiciones relativas:
    • Determinación a partir de la ecuación (comparación de vectores o pendientes).
    • Obtención del punto de corte.
    • Obtención de rectas paralelas/secantes a otra recta dada.

Sunday, December 18, 2016