Os pongo la autoevaluación del tema 3: potencias y raíces.
Showing posts with label 1º de ESO. Show all posts
Showing posts with label 1º de ESO. Show all posts
Saturday, January 11, 2020
Sunday, November 10, 2019
Autoevaluación de tema 2 (fracciones). 2º de ESO
Os pongo la autoevaluación del tema 2. Debéis repasar también los ejercicios hechos en clase.
Os comparto además la página web que hemos usado en clase para representar fracciones en forma de pizzas (que nos ha servido para estudiar las fracciones propias e impropias)
Os comparto además la página web que hemos usado en clase para representar fracciones en forma de pizzas (que nos ha servido para estudiar las fracciones propias e impropias)
Wednesday, October 9, 2019
Wednesday, January 16, 2019
Monday, December 17, 2018
Tuesday, December 4, 2018
Wednesday, November 7, 2018
Wednesday, October 17, 2018
Thursday, October 4, 2018
Thursday, July 19, 2018
Objetivos mínimos para las evaluaciones extraordinarias de septiembre
¡Hola!
Espero que estéis disfrutando el verano. Como os dije, os pongo los objetivos mínimos que tenéis que alcanzar en la evaluación extraordinaria de septiembre. Además, es muy recomendable que reviséis las autoevaluaciones que os he ido poniendo durante el curso.
- 1º de ESO
- 1er trimestre:
Obtener MCD y mcm
Operaciones de números enteros con paréntesis y corchetes
Factorización de números enteros.
Propiedades de las potencias.
Operaciones con fracciones.
Operaciones con decimales. - 2º trimestre:
Proporcionalidad directa (regla de tres).
Cálculos con porcentajes.
Ecuaciones con y sin paréntesis (¡propiedad distributiva!).
Funciones: tabla de valores y representación. - 3er trimestre:
Medias ponderadas.
Criterio para construir un triángulo a partir de la longitud de sus lados.
Teorema de Pitágoras: cálculo de hipotenusa y cateto.
Operaciones con medidas de ángulos (sistema sexagesimal).
Áreas y longitudes: cuadriláteros, triángulos y figuras circulares. - 3º de ESO
- 1er trimestre:
Operaciones con raíces (radicales) usando las propiedades de potencias y raíces.
Igualdades notables.
Sistemas de ecuaciones.
Ecuaciones de grado 1 y 2 con paréntesis (¡propiedad distributiva!) - 2º trimestre:
Repartos proporcionales directos e inversos.
Problemas de porcentajes. Porcentajes acumulados.
Regla de tres compuesta.
Cálculo de áreas y perímetros de figuras compuestas. - 3er trimestre:
Sucesiones: término general de progresiones arimética y geométrica. Suma de términos.
Funciones: tablas de valores, funciones a trozos, representación, intervalos de crecimiento y decrecimiento y extremos (máximos y mínimos).
Funciones lineales: identificar cuándo representan proporcionalidad directa (regla de tres), identificar las variables, cálculo de x conocida y y viceversa. Encontrar puntos de corte de dos funciones.
Funciones cuadráticas: representación (puntos importantes) e interpretación de los resultados (tiro parabólico). - 4º de ESO
- Hallar función lineal conocidos dos puntos.
- Funciones lineales: identificar cuándo representan proporcionalidad directa (regla de tres), identificar las variables, cálculo de x conocida y y viceversa. Encontrar puntos de corte de dos funciones.
- Funciones cuadráticas: representación (puntos importantes) e interpretación de los resultados (tiro parabólico).
- Funciones: tablas de valores, funciones a trozos, representación, intervalos de crecimiento y decrecimiento y extremos (máximos y mínimos). Tasa de variación media.
- Hallar el dominio de funciones racionales.
- Proporcionalidad inversa: funciones hiperbólicas.
Para encontrar todo el material correspondiente a vuestro curso, podéis pulsar abajo la etiqueta correspondiente. ¡Feliz verano!
Thursday, June 7, 2018
Temas para la recuperación de 1º de ESO
Para la recuperación de mañana, os tenéis que repasar los ejercicios correspondientes a los temas de los trimestres que tengáis suspensos, que son:
Primer trimestre: temas del 1 al 5 (incluido)
Segundo trimestre: temas del 6 al 8 (incluido)
Os pongo el listado de todas las autoevaluaciones y resúmenes que hemos hecho en el curso y que es muy recomendable que repaséis.
Primer trimestre: temas del 1 al 5 (incluido)
Segundo trimestre: temas del 6 al 8 (incluido)
Os pongo el listado de todas las autoevaluaciones y resúmenes que hemos hecho en el curso y que es muy recomendable que repaséis.
Sunday, June 3, 2018
Thursday, May 10, 2018
1º de ESO: autoevaluación del tema 12
Os pongo algunos ejercicios de repaso. No olvidéis también revisar los videos y los ejercicios resueltos de fichas de repaso.
Monday, April 30, 2018
1º de ESO: puntos importantes del triángulo
Os pongo la solución de la ficha que hemos hecho en clase. Si tenéis dudas, no olvidéis repasar los vídeos donde explico el procedimiento.
1. Para el circuncentro, trazamos las mediatrices de cada lado y buscamos su intersección, desde donde podemos trazar una circunferencia que pase por los tres vértices:
3. Para hallar el incentro, trazamos las bisectrices de cada ángulo (trazo un arco cualquiera y, desde los dos puntos de corte, trazo otros dos arcos). Desde el incentro se puede trazar la circunferencia inscrita.
1. Para el circuncentro, trazamos las mediatrices de cada lado y buscamos su intersección, desde donde podemos trazar una circunferencia que pase por los tres vértices:
2. Para el baricentro trazamos segmentos desde el punto medio de cada lado (que lo hemos obtenido en el paso anterior) al vértice opuesto:

3. Para hallar el incentro, trazamos las bisectrices de cada ángulo (trazo un arco cualquiera y, desde los dos puntos de corte, trazo otros dos arcos). Desde el incentro se puede trazar la circunferencia inscrita.
4. Para hallar el ortocentro, pensamos que cada lado son las vías del tren por las que circula el cartabón. Cuando llegue a la estación (vértice opuesto), trazamos la recta, que se llama altura (a veces es posible que haya que prolongarla):
5. Por último, os pongo también la ficha de los centros: para hallarlos, basta trazas las mediatrices de dos lados cualquiera. Para una circunferencia, trazamos dos cuerdas y trazamos sus mediatrices:

Monday, April 23, 2018
1º de ESO: Figuras geométricas: cuadriláteros y triángulos
Os pongo abajo la tabla resumen con los tipos de cuadriláteros y también os recuerdo que hace algunas semanas puse una entrada con un par de vídeos y gráficos de explicaciones para obtener el circuncentro, ortocentro, incentro y baricentro.
Wednesday, April 11, 2018
Monday, March 12, 2018
Sunday, February 25, 2018
Saturday, February 10, 2018
Monday, January 29, 2018
Subscribe to:
Posts (Atom)